Skip to main content

¿Qué requisitos hay para viajar a Colombia desde España en 2025?

octubre 06, 2025

Si Colombia está en tu lista de viajes pendientes, has hecho una excelente elección. Sus atractivos turísticos, espacios naturales y postales caribeñas son realmente una invitación. Pero antes de embarcarte en un viaje a este maravilloso país, ¿sabes cuáles son los requisitos para viajar a Colombia desde España? ¡Te los explicamos!

Y si tienes dudas que quieres resolver, puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso. ¡Te ayudaremos en todo lo que necesites!

Viajar a Colombia desde España

1. Pasaporte y visado

Para viajar a Colombia es necesario tener el pasaporte vigente, al igual que para ingresar a la mayor parte de países. Si eres nacional colombiano y viajas desde otro país, entonces puede que sí tengas acceso al país, incluso si tu pasaporte está caducado. Pero, si eres ciudadano de otro estado, entonces sí será preciso que lleves contigo un pasaporte válido.

Si eres ciudadano español, no necesitarás solicitar visado para acceder al país, aunque podrás permanecer en él por un máximo de 90 días tras la entrada. Si lo deseas, podrás realizar una solicitud a las autoridades competentes para que dicho periodo se extienda hasta los 180 días.

Con todo, si tu intención no es únicamente hacer turismo, sino que vas a trabajar, estudiar o vivir en Colombia, entonces sí necesitas hacerte con un documento específico, el cual puede ser de varios tipos:

  • Visa de estudiante
  • Visa de trabajo
  • Visa de residencia
  • Visa de negocios

2. ¿Qué documentación necesito?

Al viajar a Colombia, es habitual que las autoridades migratorias te soliciten un billete de ida y vuelta, así como justificación de las reservas hoteleras que indiquen dónde te vas a alojar durante tu estancia. Si te quedas en casa de un amigo o de un familiar, entonces será esa la dirección que tendrás que facilitar a las autoridades. También es posible que se solicite una prueba de medios económicos suficientes, lo cual se puede acreditar mediante tarjetas, efectivo o extractos bancarios.

Para poder ingresar a Colombia, es necesario cumplimentar por adelantado un formulario electrónico denominado Check-Mig, tanto si eres nacional como extranjero. Gracias a ello, las autoridades colombianas pueden agilizar los controles migratorios y reducir los tiempos de espera. Dicho formulario, ha de ser cubierto entre 72 h y 1 h antes del viaje, tanto si se ingresa al país como si se está abandonando. La información que hay que facilitar es sencilla: nombre, nacionalidad, número de identificación, país de origen o destino, etc. Aun así, este documento no sustituye en ningún caso al pasaporte o al visado, en caso de necesitarlo.

3. ¿Cuáles son las vacunas que me tengo que poner?

El 14 de diciembre de 2021 entró en vigor la exigencia del Ministerio de Salud colombiano que pide portar un certificado de vacunación contra la COVID-19 que acredite que el viajero ha recibido la pauta completa. Para ello, tenían que haber transcurrido 14 días después de la segunda dosis para poder ingresar al país. En caso contrario, era necesario presentar una prueba PCR negativa hecha menos de 72 horas previas al viaje. Recuerda que la situación sanitaria está en permanente evolución, por lo que recomendamos que antes de viajar revises si ha habido cambios en las restricciones.

En su momento, los menores de 18 años, ya fuesen colombianos o extranjeros, estaban exentos de presentar el carnet de vacunación o prueba PCR negativa para ingresar a Colombia. Con todo, en 2023, Colombia suprimió cualquier restricción de entrada a su territorio por motivo de la pandemia.

Además, si contemplas viajar a zonas montañosas del país, es probable que el Ministerio de Salud te recomiende estar vacunado contra la fiebre amarilla. Si vas al país sudamericano desde otro lugar en donde esté activa la fiebre amarilla, deberás adjuntar un comprobante de vacunación al respecto. Te recomendamos que lleves un seguro médico, para el caso de que requieras asistencia durante tus vacaciones, ya que Colombia no cuenta con atención universal.

Y, aunque no es obligatorio, tanto la OMS como el Ministerio de Sanidad de España recomiendan estar al día con las vacunas de la fiebre tifoidea, del tétanos-difteria y de las hepatitis A y B.

4. ¿Cuánto dinero necesito para viajar a Colombia?

Para los españoles el presupuesto de viaje es bajo. Esto es una gran ventaja si tienes planeado visitar varios destinos en el país. Según la zona donde te hospedes, presupuestos de comidas y planes turísticos, un día puede variar entre 7 y 30 euros.

La moneda oficial de cambio es el peso colombiano. Los comercios no aceptan divisas y es preciso cambiar una pequeña parte de nuestro presupuesto a esa moneda para poder gastar en las opciones del viaje. Con todo, habrá sitios en los que también puedas pagar con tarjeta, por lo que, si no quieres viajar con demasiado efectivo, siempre puedes ir alternando. Aunque si tienes pensando aprovechar los puestos callejeros, siempre es recomendable que lleves pesos encima.

Cuatro recomendaciones adicionales para viajar a Colombia

  1. Seguro médico: para cubrir incidencias médicas durante el viaje es recomendable tener un seguro médico. Esto en vista de que cualquier eventualidad correría por tu cuenta, lo que podría dañar tu presupuesto de viaje.
  2. Agua potable: consumir agua en ciudades grandes de Colombia es seguro, ya que es potable. Pero si el destino es un pueblo pequeño, de zonas rurales, es recomendable tomar agua embotellada.
  3. Zonas montañosas: si el viaje es de aventura y el viajero se arriesga a zonas selváticas y montañosas, es recomendable cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa fresca, de algodón, para evitar picaduras de insectos que pueden causar enfermedades tropicales como malaria, dengue, zika o fiebre amarilla. También debes evitar consumir ensaladas crudas.
  4. Números de emergencia: durante los días de permanencia en Colombia, es recomendable que apuntes todos los teléfonos que necesitarías en caso de emergencia, por si se produce algún imprevisto.

Cada viaje internacional es una oportunidad de descubrir nuevas culturas, disfrutar de la gastronomía y aprovechar los espacios naturales. Es importante que verifiques los requisitos y la normativa de ingreso a cada país para evitar inconvenientes.

Si estás pensando viajar a Colombia, pero todavía no has dado el paso, te invitamos a que consultes nuestros vuelos desde Madrid a Bogotá y desde Madrid a Cartagena de Indias para que puedas planificar tu viaje. Y si tienes alguna duda al respecto, puedes comunicarte sin compromiso con nuestro equipo de atención al cliente. ¡Estaremos encantados de ayudarte!


Artículos relacionados