Skip to main content

Calles de Bogotá: Barrios y zonas más importantes

marzo 27, 2025

Para que tengas una rápida composición de lugar y conocer la distribución urbana de Bogotá, podemos identificar cuatro regiones según los puntos cardinales:

 

  • • La zona Norte de Bogotá, desde la calle 68 hacia el Norte, donde se concentra la actividad financiera, cultural y lúdica de la ciudad.
  • • La zona Centro / Este, ubicada desde la carrera 1º a la 14 y de la calle 5ª hasta la 34, donde se encuentra el barrio de La Candelaria, el casco histórico y la Plaza de Bolívar.
  • • La zona Oeste, donde se encuentran parques, la zona industrial, oficinas administrativas y el aeropuerto El Dorado.
  • • La zona Sur, que empieza en la calle 1ª Sur, y donde se encuentra una gran zona residencial, industrial y comercial, ocupando una gran extensión.

 

Tras este repaso a grandes rasgos, queda claro que la zona más orientada al turismo se ubica en la zona Norte, Centro y Este. Es aquí donde podemos ubicar las calles con más historia y solera de la ciudad. A continuación te ofrecemos un listado de las calles de Bogotá más interesantes que visitar en tu estancia por la ciudad. Con Plus Ultra Líneas Aéreas, puedes disfrutar de vuelos baratos desde Madrid a Bogotá, para visitar la ciudad y sus impresionantes calles llenas de historia y cultura.

 

La Carrera Séptima

Una calle icónica de la capital colombiana, capaz de explicar por sí misma la historia de la ciudad desde inicios del siglo XX. Trazada en paralelo a los cerros orientales de Bogotá, fue el epicentro de la vida urbana, donde los habitantes se citaban para encontrarse, compartir tertulias e ir de compras por sus comercios.

La Carrera Séptima ha sido testigo de capítulos cruciales de la historia del país, como el Bogotazo, una serie de disturbios ocurridos como consecuencia del magnicidio del líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán. En la actualidad, esta vía es un espacio peatonal donde se mezclan habitantes, turistas, vendedores y artistas callejeros que confieren una energía única a esta zona de la ciudad.

 

Zona T

Para los amantes del ocio nocturno, los restaurantes gourmet e irse de compras, en Bogotá nos encontramos con su famosa Zona T. Ubicada en Chapinero, y rodeada por la Calle 82 y la Calle 85, esta zona se caracteriza por su ambiente cosmopolita y su extensa oferta de entretenimiento. La intersección de la Calle 82 con la Carrera 12 y la Carrera 13 forma una especie de “T” peatonal, la cual da nombre a esta zona. Este lugar forma parte del corazón de la denominada Zona Rosa, con una fama que se extiende mucho más allá del imaginario local.

 

Callejón del Embudo

Ubicado en el barrio de La Candelaria, este espacio define la esencia de Bogotá gracias a su ambiente único y su paleta de colores que inundan las paredes de esta vía. Un estrecho callejón de 50 metros donde se puede disfrutar de una amplia oferta gastronómica con la mejor tradición culinaria local. Si hay un elemento que caracteriza esta zona, son las fachadas de esta calle, cuyos colores vibrantes dotan a este sitio de magia e inspiración. Un recorrido por esta calle es empaparse de la esencia artística y cultural de Bogotá, un auténtico tesoro oculto en el corazón de la ciudad.

 

Los ‘Chismosos’ de Bogotá

Sin salir del barrio de La Candelaria, podemos encontrar un curioso proyecto artístico con mucho encanto. El artista bogotano Jorge Olave decidió crear una exposición permanente inspirada en personalidades reales del barrio. De esta manera, desde 1996 en el barrio se pueden encontrar 33 esculturas distribuidas por calles, techos y fachadas, formando parte del paisaje urbano. El rockero, el zapatero, el malabarista… En cuanto menos te lo esperes, te cruzarás con alguna de ellas, dispuesta a que conozcas su historia.

 

Caminos verdes del Externado

En La Candelaria también hay lugar para la naturaleza. Los caminos de esta zona se mezclan con la arquitectura tradicional de este barrio, ofreciendo un panorama distinto entre calles empedradas y calles de techos rojos. Al igual que el sendero hacia el parque El Virrey, podrás disfrutar de frescura, naturaleza y verdor en medio de la ciudad, un paseo agradable por el centro de la ciudad.

 

El Chorro de Quevedo

En medio del barrio de La Candelaria se ubica un lugar memorable por su riqueza cultural e histórica, considerado como la zona donde nació Bogotá. Esta plaza es un punto de referencia tanto para locales como visitantes, con una atmósfera bohemia donde se mezclan historia y modernidad, con construcciones coloniales de principios del siglo XX. Se dice que su nombre se debe a que el padre Quevedo adquirió un solar donde puso un chorro de agua en 1832, para que los habitantes de la zona pudiesen tener un acceso al agua de manera más fácil.

 

Barrio de Los Puentes

En el extremo sureste de Bogotá, el barrio Los Puentes se ha convertido en un lugar colorido gracias al arte urbano. Un gran proyecto comunitario simbolizado por un inmenso mural que cubre las casas del barrio y que ha permitido la creación de nuevos negocios y cafeterías en los alrededores, revitalizando la economía local. El transporte hasta esta zona puede antojarse complicado por no tener muchas opciones de transporte público, pero, la experiencia de explorar este rincón lleno de arte y transformación bien merece la pena.

 

Camino hacia el Parque El Virrey

Si quieres escapar del bullicio de la ciudad y adentrarte en un entorno natural, existe un sendero que conecta Carrera Séptima con el parque El Virrey que te permitirá escapar del ajetreo del centro. Una opción ideal para desplazarse por Bogotá al mismo tiempo que se puede escapar del frenético ritmo de la vida urbana. Este camino lleva al parque urbano El Virrey, con una extensión de 104.739 m², en la que se encuentra una red de ciclorrutas, paseo peatonal y zonas de descanso.

 

Zona G

Bogotá cuenta con una zona en el barrio Chapinera que se caracteriza por su amplio catálogo de ofertas gastronómicas de cocina local y extranjera. Denominada como Zona Gourmet o simplemente Zona G, se encuentra entre las calles 69 y 70 y las Carreras 5 y 7. Desde platos tradicionales hasta sabores internacionales: cortes de carne argentina, delicias locales como el sancocho o el ajiaco, hamburguesas con un toque tradicional colombiano… Podrás deleitarte con platos típicos como la bandeja paisa o atreverte con sorprendentes fusiones creativas de cocina contemporánea.

 


Artículos relacionados