Skip to main content

Consejos para viajar a Bogotá: ¿Qué tener en cuenta?

marzo 13, 2025

Desde la elección del mejor momento para viajar hasta aspectos clave como el transporte, la seguridad y el clima, una buena planificación puede marcar la diferencia en tu visita a la capital colombiana. Bogotá es una ciudad con una gran oferta cultural, gastronómica y turística, por lo que conocer algunos consejos prácticos te permitirá disfrutarla al máximo sin contratiempos.

 

Documentación y requisitos de entrada

Si cuentas con nacionalidad española y tienes pensado viajar como turista a Bogotá en un plazo menor a 90 días, estás exento de visado. No olvides tu pasaporte para ingresar en el país, y si te interesa pasar más de tres meses, necesitarás solicitar un visado en el Consulado de Colombia. Resulta recomendable visitar la web del Ministerio de Exterior para confirmar las últimas actualizaciones relacionadas con los requisitos de entradas al país.

 

Mejor época para viajar

Todo dependerá de tus preferencias climáticas y la tolerancia que tengas a hacer turismo en época de lluvias o temperaturas frías. Los mejores meses para visitar a Bogotá son de diciembre a marzo y de julio a agosto, ya que se tratan de los meses con más días soleados, con menos lluvias y más secos. Además, existen interesantes planes de cultura y ocio durante estos meses, como el Rock al Parque en julio, el Festival de Verano en agosto o el Festival Iberoamericano de Teatro, bianual en el mes de marzo o abril. Con Plus Ultra Líneas Aéreas, podrás contratar vuelos directos de Madrid a Bogotá a precios económicos durante todo el año.

 

consejos para viajar a bogota

 

Recomendaciones sanitarias al viajar a Bogotá

Viajar a Bogotá no conlleva la obligatoriedad de ninguna vacuna. Relacionado con la salud en tu viaje a la capital colombiana, lo que debes tener en cuenta es estar prevenido para un posible mal de altura, ya que la ciudad se encuentra a 2630 metros. Esta altitud no debería suponer problemas, pero para visitar zonas como el Cerro de Monserrate, a 3.170 metros sobre el nivel del mar, conviene hacerlo tras varios días después del aterrizaje, una vez tu cuerpo esté adaptado. Para evitar molestias, mantente bien hidratado y evita comidas pesadas al llegar.

 

Contratar una tarjeta SIM para tu viaje

Si quieres estar conectado desde tu smartphone, además de conectarte a redes WiFi disponibles, es recomendable que optes por contratar una tarjeta prepago o una eSIM. Esta opción te permitirá disponer de una tarjeta virtual para instalar en el móvil y usar una tarifa especial en el extranjero durante una serie de días puntuales. Así podrás estar siempre en contacto y acceder a la información que necesites durante tu viaje.

 

Cómo desplazarse por Bogotá

Si viajas a Bogotá por turismo, tienes distintas opciones para moverte por la ciudad de no ser a pie o en bicicletas públicas como BiciBogotá. El TransMilenio y el SITP son los sistemas de transporte público de Bogotá, compuestos por una red de buses y microbuses que circulan por carriles exclusivos. El bus se trata de una forma económica de moverse entre puntos clave, con el inconveniente de que en horas punta de tráfico puede no ser tan aconsejable. Si consideras usar un servicio de transporte privado, es conveniente utilizar apps de movilidad reconocidas, verificar las tarifas antes de iniciar el trayecto y evitar tomar taxis informales.

 

Disfruta de tu estancia en la capital colombiana

Bogotá es una ciudad llena de contrastes, historia y cultura. Explora sus barrios más emblemáticos, como La Candelaria, con su arquitectura colonial y museos imperdibles, o la Zona T y Usaquén, ideales para disfrutar de la gastronomía y la vida nocturna. No te pierdas la vista panorámica desde Monserrate ni una escapada a lugares cercanos como la Catedral de Sal de Zipaquirá o la Laguna de Guatavita. No olvides degustar los sabores locales, desde un delicioso ajiaco, una contundente Bandeja Paisa hasta un tradicional chocolate con queso.

Con una buena planificación y actitud exploradora, tu experiencia en Bogotá será inolvidable. ¡Buen viaje! 

 


Artículos relacionados