En este listado encontrarás los lugares imprescindibles que no puedes dejar de visitar en Bogotá, ideales para planear tus recorridos por la ciudad y aprovechar al máximo tu tiempo. Déjate cautivar por la capital colombiana, una de las metrópolis más vibrantes de América del Sur. Además, recuerda que Plus Ultra Líneas Aéreas ofrece vuelos directos desde Madrid a Bogotá, con precios baratos y equipaje incluido en todos los trayectos.
En el centro del casco histórico de Bogotá se encuentra la Plaza de Bolívar, un punto neurálgico de la ciudad, lugar donde confluyen turistas y locales. En esta plaza se encuentran edificios representativos de la capital como el Capitolio Nacional, el Palacio Liévano (sede del ayuntamiento), el Palacio de Justicia o la Catedral Primada.
Además de contemplar la estatua de Simón Bolívar, figura clave en la independencia de varios países latinoamericanos, es recomendable visitar el interior de la Catedral Primada, de estilo neoclásico y reconocido como Monumento Nacional.
Construida entre 1550 y 1595 en honor a San Francisco de Asís, esta iglesia sufrió daños durante un terremoto en 1743 lo que supuso su reconstrucción parcial. Una impresionante iglesia que alberga varias capillas y que cuenta en su interior con un fantástico retablo renacentista, el cual merece la pena visitar.
Situado en el barrio de Las Nieves, entre la calle 13 y la 17, es uno de los puntos icónicos de la ciudad. En él se encuentra un templete que conmemora el primer centenario del nacimiento de Simón Bolívar. En la década de los 60 este espacio congregaba a poetas, escritores y periodistas que trabajaban en medios de comunicación cercanos a esta plaza. En homenaje al célebre escritor Gabriel García Márquez, este parque incluyó su nombre a partir de 2014.
El barrio más famoso de la ciudad se encuentra en el casco histórico, y es uno de los puntos imprescindibles que visitar en Bogotá. Caracterizado por estrechas calles empedradas, en él se pueden admirar coloridas casas de arquitectura colonial. Para recorrer este barrio, el mejor lugar para arrancar es desde el Chorro de Quevedo, plazoleta donde se fundó Bogotá en el año 1538.
Perderse por estas calles te permitirá empaparte de la esencia auténtica de esta ciudad, teniendo a mano calles comerciales repletas de locales de artesanía, como en la Carrera Séptima, la Calle del Divorcio o la emblemática Calle Real. En este barrio se encuentra el Callejón del Embudo, donde se concentran algunos de los mejores murales de street art de la ciudad.
En el barrio de La Candelaria se localiza este espacio al que el pintor y escultor colombiano Fernando Botero donó más de cien obras. En este museo también se encuentran piezas de otros grandes artistas como Klimt, Monet, Picasso o Dalí. Un lugar donde la entrada es gratuita y que tiene un horario de 9h a 19h de lunes a sábado y de 10h a 17h los domingos.
Para aquellos que quieran conocer la ciudad desde un prisma diferente, qué mejor que disfrutar del ambiente nocturno de Bogotá. En este sentido, la Zona T es uno de los lugares por excelencia para disfrutar de la gastronomía típica en sus restaurantes o relajarse en los locales de copas.
La Zona T se encuentra en el área comprendida entre las Carreras 11 a 15 y las calles 82 a 84. El centro de esta zona se ubica entre Carrera 12a y la calle 83, conformando una “T” por la que se conoce popularmente a este lugar.
El punto desde el que contemplar las mejores vistas de la ciudad, a 3.152 metros de altitud. Además del hermoso panorama que podrás admirar desde este mirador, también se encuentra la Basílica Santuario del Señor Caído de Monserrate, que alberga esta obra del artista Pedro de Lugo Albarracín. Otro de los referentes del Cerro de Monserrate es su pozo de los deseos. Para acceder a este lugar puedes emplear el teleférico desde la estación de la Quinta de Bolívar. También es posible acceder andando, pero para ello deberás estar acostumbrado a largas caminatas. Es recomendable visitar este lugar tras varios días en Bogotá, para tener el cuerpo aclimatado a esta altitud.
Tras visitar los lugares imprescindibles del centro de Bogotá, este parque puede ser una alternativa perfecta para disfrutar de la naturaleza en la propia capital. El Parque Metropolitano Simón Bolívar es un área de 113 hectáreas que incluye senderos peatonales, ciclovías, alamedas y lagos. Un lugar que cuenta con modernas instalaciones y que permite tanto albergar actividades culturales como practicar deporte al aire libre. Es en este lugar donde han tenido lugar históricos conciertos de la capital colombiana, con artistas de todos los géneros musicales.